Available courses

encontarás todas las asignaturas que comprenden los cilos de la licenciatura en contabilidad.

LICENCIATURA EN CONTABILIDAD, ENCONTRARÁS LOS PLANES, PROGRAMAS, ANTOLOGÍAS, LIBROS Y ACTIVIDADES DE TODA LA LICENCIATURA.

Realiza los procedimientos de compra venta de mercancías

Al término de la asignatura el estudiante identificará las carencias o deficiencias de capacitación que existe en los trabajadores de una empresa y el funcionamiento eficiente de la misma, para proponer los planes alternativos de capacitación que solucionen las necesidades detectadas.

                Al finalizar el curso el alumno conocerá el nuevo esquema de fiscalización al que deberán sujetarse las personas físicas y morales reconociendo que los registros o asientos que integran la contabilidad se llevarán en medios electrónicos según las disposiciones del Servicio de Administración Tributaria SAT, información que debe estar disponible en el domicilio fiscal del contribuyente para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.


                      Al final del curso el alumno será capaz de definir la estructura financiera y el costo del capital de una entidad, así como los métodos de análisis y evaluación de inversiones necesarias para la toma de decisiones. Identificar los aspectos financieros de las fusiones y adquisiciones de empresas y de la integración y funcionamiento de los grupos industriales mexicanos.


Al final del curso el alumno será capaz de diseñar, organizar e implementar un sistema de proceso presupuestal para una entidad por programas y actividades incluyendo el de base cero.


El estudiante reconocerá el procedimiento para la determinación de las pérdidas de las personas morales, fundamentado en las disposiciones de las sociedades controladoras. De igual manera conocerá las disposiciones del régimen simplificado de las personas físicas y morales, y de las personas morales no contribuyentes.


Al finalizar el curso el alumno será capaz de implementar un sistema de control interno en cualquier entidad económica o empresa, con la finalidad de documentar los ingresos, compras, producción, nóminas y tesorería.


Al finalizar el curso, el alumno reconocerá los derechos y obligaciones de las sociedades mercantiles en torno al impuesto sobre la renta y al impuesto al activo para tomar decisiones contables-financieras relacionadas con los mismos.

Al término del curso el alumno será capaz de identificar la función financiera de la empresa y de reconocer la importancia del estudio de la información para una adecuada planeación entre costo, volumen y utilidad.


Al término del curso el alumno reconocerá a los sistemas de costeo variable en cuanto a su aspecto contable, técnicas de evaluación y procesos de control de acuerdo a la trascendencia de los estados financieros y a su aspecto impositivo.

                     Al final del curso el alumno utilizará los sistemas de información por medio de sus técnicas de análisis de sistemas que le permitan participar en las decisiones, que serán tomadas en una organización en este campo.

                                   


 Al finalizar el curso, el alumno será capaz de aplicar la técnica de costos predeterminados, comprendiendo la importancia de su registro, análisis, evaluación e interpretación de resultados para la toma de decisiones en entidades industriales.

                                   


Analizar la presentación y estructura de la información financiera y sus diversos usos, en especial, los estados más importantes, así como la que puede presentarse en Estados Financieros de muy diversas clases y categorías, poniendo énfasis en la requerida para efectos fiscales.


podrás realizar tu licenciatura en contabilidad de manera virtual

ENCONTRARÁS MATERIALES Y PROGRAMAS DEL CICLO DOS DE TU LICENCIATURA EN CONTABILIDAD

Materias del 4° bimestre de la licenciatura en contabilidad

Al término del curso el alumno será capaz de Identificar los elementos generales de la teoría y la metodología didácticas comprendiendo la importancia de su aplicación en el quehacer filosófico, básicamente en la enseñanza de la filosofía.

El alumno, al término de la asignatura, será capaz de comprender y aplicar las diversas técnicas para la comprensión lectora, la redacción de textos, identificación de narraciones y la interpretación de textos.

 


Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de analizar e identificar los elementos relacionados con la filosofía de la ciencia, su objeto de estudio, su desarrollo a lo largo del tiempo y corrientes filosóficas en las que se apoya.


Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de conocer e identificar los textos más representativos de cada época de la Filosofía, analizando sus fundamentos e ideas para la interpretación de los mismos, con la finalidad de establecer juicios y opiniones críticas acerca de estos.


Al finalizar la asignatura, el alumno reconocerá e identificará las principales aportaciones de la filosofía por medio de la cultura para emitir un juicio crítico sobre las expresiones culturales que nos permiten entender nuestro mundo contemporáneo.


Al final del curso el alumno será capaz de comprender la función e influencia de la filosofía en las diferentes formas y líneas de la educación; así como la trascendencia de la filosofía contemporánea en el fenómeno educativo, resaltando su implicación en el sistema educativo actual con el propósito de entender los procesos filosóficos aplicados a la educación.


Licenciatura en Filosofía en línea, cursos, materiales, videos, dinámicas, cuestionarios, exámenes,  entre otras actividades que te servirán de apoya para la realización de tu licenciatura.

encontrarás todos los materiales de apoyo de las materias que conforman la preparatoria

La orientación vocacional es un conjunto de prácticas destinadas al esclarecimiento de la problemática vocacional. Se trata de un trabajo preventivo cuyo objetivo es proveer los elementos necesarios para posibilitar la mejor situación de elección para cada sujeto.

Las ciencias de la salud son el conjunto de disciplinas que pueden poner los conocimientos adecuados para la prevención de las enfermedades, la erradicación de enfermedades y el bienestar de un conjunto de personas. 

En Literatura II, debido a su enfoque teórico - metodológico, práctico y comunicativo, se aborda, de manera crítica, la lectura de textos literarios representativos de la dramaturgia, la poesía y el ensayo.

La asignatura está diseñada a partir de una secuencia lógica y metodológica que permitía la apropiación de conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con el campo lingüístico. De este modo, se adquiere la habilidad para la comprensión y expresión de la lengua en todos los campos del saber, para la solución de problemas relativos al entorno social y para enriquecer la capacidad sensible, crítica y creativa de la realidad. 

En Literatura I, debido a su enfoque teórico - metodológico, práctico y comunicativo, se aborda, de manera crítica, la lectura y comentarios de textos literarios narrativos.

La importancia de la asignatura radica en que el estudiante sea capaz de integrar la literatura a su experiencia vivencial, a sus orígenes y a su entorno para que, a partir de ella, entienda su devenir histórico y trascendencia su realidad presente y. Asimismo, pueda gozar de la palabra escrita como valor artístico de la humanidad. 

La Ecología es una disciplina clave en el campo de las ciencias naturales, su carácter multidisciplinario permite comprender los distintos niveles de interacción que se dan entre los sistemas biológicos y el medio ambiente. El análisis de estos procesos de interacción ofrece la posibilidad de integrar aún más el conocimiento de la naturaleza

en esta asignatura se busca motivar a descubrir, con una actitud crítica, el valor de la producción artística como parte del patrimonio cultural, y con base en el enfoque antropológico, abrir el panorama más allá de los modelos occidentales- los cuales tradicionalmente han sido la balanza para medir el mérito de la obra artística de los despectivamente llamados "pueblos primitivos"- permitiendo que el arte, presente en todas las culturas, puedan valorarse a través del conocimiento del grupo que lo produce y la comprensión del contexto histórico- social en que se genera.

La Química, tiene como finalidad explicar que todo lo que existe en el universo se encuentra en constante cambio; algunos muy rápidos y violentos, otros tan lentos que son casi imperceptibles; sin embargo, todo cambia. 

La Química proporciona los conocimientos teórico - prácticos que permiten comprender mejor a la naturaleza, ponderar la interdependencia que se debe dar entre los avances de esta ciencia y el ser humano. 

La biología es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento y su interacción entre sí y con el medio ambiente

El programa de la asignatura se ha estructurado a partir de las tres partículas elementales por las cuales está constituida la materia y la forma en que éstas se asocian para generar átomos y moléculas, se estudian para interpretar, explicar y aplicar, los siguientes contenidos: estados de agregación de la materia, propiedades generales y algunas particulares, características de los fluidos, fluidos en reposo y movimiento; temperatura y calor, electrostática, electrodinámica, magnetismo, electromagnetismo, características de las ondas mecánicas y sonido. 

La Física como disciplina se integra en el núcleo de formación básica, ya que su conocimiento ha transformado la vida del hombre, sus relaciones con la naturales y con la sociedad. 

La Química se encarga de estudiar los cambios que ocurren en la materia con la presencia de la energía, es decir, establece las leyes que terminan a los fenómenos que ocurren en los cuerpos y las substancias; cómo se transforman pasando de unas propiedades y características a otras distintas de las que originalmente presentaban. 

Como disciplina de estudio, la Química proporciona los conocimientos teórico - prácticos que permiten comprender mejor a la naturaleza, ponderar la interdependencia que se debe dar entre los avances de esta ciencia y el ser humano. 

El estudio de la Historia de México se fundamenta en la necesidad de conocer y explicar el desarrollo de la sociedad en su dimensión espacio temporal para entender el presente del país. 

A la Historia se le han dado diversos usos, los cuáles han sido determinados por ideologías, grupos sociales y regímenes políticos; asimismo, la Historia es útil en la conformación de la identidad del individuo y de la sociedad.

El programa de esta asignatura está estructurado para permitir un acercamiento hacia el conocimiento de las ideas, teorías, leyes y procedimientos metodológicos de la Física; a partir de diferentes experiencias cotidianas. También desarrolla el método experimental que favorece la apropiación de los conocimientos como: la necesidad de medir, los errores en la medición y como reducirlos; el manejo de magnitudes escalares y vectoriales; movimiento de los cuerpos en una y en dos dimensiones; así como la conservación de la energía mecánica. Se trata de proporcionar el lenguaje, la simbología y metodología de esta ciencia como parte de una cultura básica de nuestro tiempo, estimulando además el desarrollo de habilidades y destrezas propias de las Ciencias Naturales

PLANES DE ESTUDIO, PROGRAMAS, ANTOLOGIAS Y ACTIVIDADES DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

Que el alumno identifique el ámbito de la ética y su importancia en la práctica profesional  para que pueda evaluar la validez de las creencias y costumbres en que éstos se fundamentan.


Al finalizar el curso el alumno identificará las distintas fases del proceso de la entrevista, sus actitudes, niveles y obstáculos, con el fin de elegir la entrevista a realizar, de acuerdo con los requerimientos que la situación plantea y registrando los datos obtenidos y formulando el reporte clínico correspondiente.


Al finalizar el curso el alumno comprenderá el origen e historia de la psicología clínica y de sus enfoques teóricos más importantes, con el fin de valorar las bases teóricas y principales procedimientos de evaluación e intervención, así como los diferentes programas  de tratamiento evaluando su eficacia y sus implicaciones clínicas.


Al finalizar el curso el alumno analizará como influye la cultura, la ideología y la sociedad en el comportamiento del individuo.


Al finalizar el curso el alumno aplicará los conocimientos fundamentales de la Psicología de la Educación que les permita el desarrollo de la práctica profesional en el ámbito psicoeducativo encaminada a garantizar la máxima eficacia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con la finalidad de aplicar las técnicas adecuadas a cada necesidad especifica.


Al finalizar el curso el alumno comprenderá los conceptos fundamentales, las funciones del psicólogo en la organización, las técnicas empleadas y las evaluaciones para su formación y desempeño profesional.


ENCONTRARÁS TODOS LOS CICLOS DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA LOS CUALES CONTIENEN TODOS LOS PROGRAMAS, ANTOLOGÍAS, MATERIALES, ACTIVIDADES, LIBROS, ETC. NECESARIOS PARA LA APROBACIÓN DE LAS MATERIAS QUE CONFORMAN LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

al finalizar la asignatura el alumno clasificará los elementos bio-psico-sociales que conforman el desarrollo del niño de 0 a 12 años, con la finalidad de identificar las necesidades educativas que deben ser satisfechas en cada estadío dónde el Pedagogo tendrá el objetivo de brindar las herramientas necesarias para el desarrollo de su potencial máximo.

Al finalizar la asignatura el alumno reconocerá el diseño y aplicación del material didáctico sobre el desarrollo y aprendizaje, destacando sus diferencias y semejanzas y estableciendo sus relaciones con el proceso educativo con la finalidad de determinar cuál es el apropiado a cada nivel escolar. 

Ante los cambios acelerados de conocimiento y la diversidad de paradigmas, se requiere de profesionales competentes que den respuesta a los problemas de una realidad compleja y dinámica; que adopten una actitud reflexiva y crítica con respecto a la realidad educativa y que posean idoneidad técnico-profesional para investigar científicamente esa realidad y transformarla creativamente. Se necesita también de profesionales que se asuman como pensadores, es decir como sostiene Paulo Freire (1988), que "realicen la tarea permanente de estructurar la realidad, de preguntarle y preguntarse sobre lo cotidiano y evidente, tarea ineludible para todo trabajador social."  



La epistemología es la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas, estudiando los aspectos históricos del conocimiento y validando su origen; la pedagogía es una práctica que busca generar aprendizaje a través de métodos y modos de acción resultantes de la experiencia y la observación

Al finalizar el curso el alumno logrará realizar  una planificación a nivel de aula que consiste en la toma anticipada de decisiones tendientes a reducir la incertidumbre y las sorpresas, a guiar la acción hacia una situación deseada, mediante una instrumentación racional de los medios.


La orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares.

El alumno comprenderá el proceso de evaluar que consiste en obtener, seleccionar y analizar información con el propósito de emitir un juicio de valor orientado a la toma de decisiones

en este curso encontrarás recursos didácticos para continuar con tu formación en la ,materia de contabilidad.

En este curso encontrarás lo necesario para continuar con los trabajos de la materia de capacitación para el trabajo del grupo 405

al finalizar el curso el alumno podrá comprender los fenómenos de la vida social, política y económica para los que las ciencias no tienen una respuesta clara; le permite tomar distancia de la realidad para someterla a examen, a crítica, y pensar qué puede hacer uno, cómo puede ejercer su libertad y responsabilidad

Al finalizar la asignatura el estudiante definirá las características de los estados financieros y las reglas del estudio de la cuenta, elaborando estados de variaciones en el capital contable y estados de flujos de efectivo, analizará el registro de las transacciones más comunes en una entidad, además de aprender a controlar y registrar el valor agregado, nociones y registro contable.

Al concluir la asignatura el estudiante reconocerá la importancia de los recursos humanos en la organización, desarrollará e implantará las estrategias, planes y programas para su administración, a fin de lograr el óptimo desempeño de los individuos, los grupos y de la propia empresa.

Al concluir la asignatura el estudiante identificará y valorará críticamente las principales aportaciones hechas por los teóricos de la administración y de las organizaciones, sus alcances y limitaciones, ante las nuevas realidades, así como desafíos que enfrentan las organizaciones contemporáneas.

La administración estratégica es un proceso de evaluación sistemática de un negocio y define los objetivos a largo plazo, identifica metas y objetivos, desarrolla estrategias para alcanzar estos y localiza recursos para realizarlos.

ENCONTRAS LIBROS VIRTUALES COMO APOYO PARA TU ESTUDIO

GUIA DE ESTUDIO DE LA LICENCIATURA DE CRIMINOLOGIA


GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE TITULACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN.

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE TITULACIÓN DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE TITULACIÓN DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HURSOS

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE TITULACIÓN DE LA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

GUÍA DE EXAMEN DE TITULACIÓN PARA EL EXAMEN DE PEDAGOGÍA


GUIA PARA EL EXAMEN DE TITULACIÓN DE LA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD.

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE TITULACIÓN DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Al finalizar la asignatura el estudiante elaborará un protocolo de investigación en el que presenta soluciones científico - tecnológicas a problemáticas relacionadas con su campo profesional en diversos contextos, aplicando los elementos de la investigación documental para elaborar escritos académicos de su entorno profesional.

Al finalizar la asignatura el estudiante elaborará un protocolo de investigación en el que presenta soluciones científico - tecnológicas a problemáticas relacionadas con su campo profesional en diversos contextos, aplicando los elementos de la investigación documental para elaborar escritos académicos de su entorno profesional.

Al concluir la asignatura, el estudiante contará con un panorama general de las Tecnologías de Información y Comunicación, comprenderá las posibilidades y utilidad de su aplicación en las organizaciones y que le permita desarrollar habilidades en el manejo de estas.

Al finalizar la asignatura el estudiante elaborará un protocolo de investigación en el que presenta soluciones científico - tecnológicas a problemáticas relacionadas con su campo profesional en diversos contextos, aplicando los elementos de la investigación documental para elaborar escritos académicos de su entorno profesional.

Al finalizar la asignatura el estudiante elaborará un protocolo de investigación en el que presenta soluciones científico - tecnológicas a problemáticas relacionadas con su campo profesional en diversos contextos, aplicando los elementos de la investigación documental para elaborar escritos académicos de su entorno profesional.